
Diputados se llenan la boca hablando de libertad de expresión pero, se niegan a participar del debate por Papel Prensa.
La audiencia pública realizada ayer en la Comisión de Comercio de Diputados sufrió la ausencia de todos sus integrantes de la oposición, 18 en total, cuya lista componen Héctor Del Campillo, Julio Ledesma, Eduardo Amadeo, Eduardo Kenny, Alcira Argumedo, Alicia Ciciliani, Gustavo Cusinato, Héctor Flores, Ulises Forte, Estela Garnero, Miguel Angel Giubergia, Ricardo Mansur, Mario Merlo, Gabriela Michetti, Alfredo Olmedo, Fabián Peralta, Ramón Puerta e Hilma Re.
Ante el desplante que representó que tantos legisladores no se presentaran a escuchar lo que varios medios gráficos, entre ellos el propio Grupo Crónica,
-+Ulises+Forte+(UCR).jpg)
En la mayoría de los casos, la tarea resultó imposible. Después de las 18 ya no se encontró a nadie en los despachos, al tiempo que la mayoría de los teléfonos celulares estaban directamente apagados o con el contestador automático.
Y sigue con la desopilante justificación de la inasistencia de los únicos legisladores que pudieron entrevistar: el peronista federal Amadeo y el radical Forte.
Nota completa acá.

Fue cayendo progresivamente la venta de ejemplares hasta ser hoy algo menor al 10% de aquella época, mientras Clarín llegó a duplicar antes de la debacle de 2001, respecto de hace treinta años.


Dijo: "El diario Crónica tiene mucho que decir en toda esta historia, porque ha sido, por qué no decirlo, el medio que más perjudiciado ha sido en este proceso de concentración de poder".
"A fines de 1975, la Suprema Corte de Justicia levanta la prohibición y Crónica vuelve a salir a la calle. Luego surge la compra de Papel Prensa por parte de Clarín y La Nación y nuevamente Crónica se ve frenado en sus intentos de crecimiento con la provisión de papel. En ese momento Crónica necesitaba para abastecer la demanda que tenía 1.500 toneladas de papel y el cupo que se le asignó era de 300 toneladas mensuales. Así, imposible crecer", agregó.

Páááhhh...! Cómo me hubiera gustado escribir esto como nota de investigación!!! Otra oportunidad histórica perdida, jaajajaja! Te felicito por el rescate: "Tremendo", diría mi amigo Lucas!
ResponderEliminar